Ao seu lado descubriendo la ría

Personas en excursión

El proyecto ACTIVÁMONOS VI, subvencionado por la Concejalía de Política Social del Ayuntamiento de Vigo, incluye actividades grupales de ocio así que, el pasado viernes, con un grupo de personas usuarias del programa Ao seu Lado realizamos la actividad “Descubriendo juntos la ría”.

Esta consistió en una ruta en barco en la que disfrutar de los paisajes de la ría de Vigo y visitar la Isla de San Simón y San Antón, un territorio lleno de magia, poesía, historia y memoria.

El archipiélago de la ensenada de Rande, fue morada de monjes, piratas, enfermos, huérfanos y presos políticos, pero también testigo de la batalla por los tesoros del nuevo mundo que hasta inmortalizó Julio Verne y su imaginario Nautilius. Hoy, superadas todas las batallas, San Simón está dedicada a la memoria de los que allí dejaron su huella, a la cultura, a la música, al saber y al disfrute de sus bellezas naturales.

Posteriormente realizamos un picnic a bordo del barco antes de visitar el Centro de interpretación de la Batalla y del Patrimonio Cultural de Rande, Museo Meirande, en el que no solamente se muestran posibles tesoros arqueológicos y culturales de la época de la Batalla de Rande, sino que también parte del patrimonio industrial e histórico de Rande.

O proxecto ACTIVÁMONOS VI,  subvencionado pola Concellería de Política Social do Concello de Vigo, inclúe actividades grupais de lecer así que, o pasado venres, cun grupo de persoas usuarias do Programa Ao seu Lado realizamos a actividade “Descubrindo xuntos a ría”.

Esta consistiu nunha ruta en barco na que desfrutar das paisaxes da ría de Vigo e visitar a Illa de San Simón e San Antón, un territorio cheo de maxia, poesía, historia e memoria.

O arquipélago da enseada de Rande, foi morada de monxes, piratas, enfermos, orfos e presos políticos, pero tamén testemuña da batalla polos tesouros do novo mundo que ata inmortalizou Xulio Verne e o seu imaxinario Nautilius. Hoxe, superadas tódalas batallas, San Simón está dedicada á memoria dos que alí deixaron a súa pegada, a cultura, a música, ao saber e ao desfrute das súas belezas naturais.

Posteriormente realizamos un picnic a bordo do barco antes de visitar o Centro de interpretación da Batalla e do Patrimonio Cultural de Rande, Museo Meirande, no que non soamente móstranse posibles tesouros arqueolóxicos e culturais da época da Batalla de Rande, senón que tamén parte do patrimonio industrial e histórico de Rande.

Compártelo en Facebook
Compártelo en Twitter
Scroll al inicio
ALDABA logotipo 25 años b

¡No te pierdas nada!

Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas las novedades.



    Entiendo y acepto el tratamiento de mis datos tal y como se describe anteriormente y se explica con mayor detalle en la Política de Privacidad .

    Información básica en protección de datos. De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, FUNDACIÓN ALDABA tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra Política de Privacidad

    El Blog de Aldaba
    Cookies técnicas

    Esta web utiliza las siguientes cookies técnicas:

    Nombre Tipo Proveedor Finalidad Duración Más info.
    elementor Necessary Elementor Esta cookie la utiliza el tema de WordPress del sitio web. Permite al propietario del sitio web implementar o modificar el contenido del sitio web en tiempo real. No expira https://elementor.com/about/privacy/
    wpEmojiSettingsSupports Necessary WordPress Esta cookie la utiliza el tema de WordPress del sitio web. Permite al propietario del sitio web implementar o modificar el contenido del sitio web en tiempo real. WordPress la establece cuando un usuario interactúa con emojis en un sitio de WordPress. Ayuda a determinar si el navegador del usuario puede mostrar emojis correctamente. sesión https://wordpress.org/about/privacy/