¿Cómo hacer una donación a una ONG?

Cómo hacer donación ONG

Hacer una donación a una ONG es un gesto sencillo, pero con un valor transformador. A través de estas aportaciones, las organizaciones sin ánimo de lucro canalizan la solidaridad hacia proyectos que atienden necesidades básicas, fomentan la inclusión social y crean oportunidades para quienes más lo necesitan. Una de esas organizaciones es Aldaba, una entidad que trabaja día a día para mejorar la vida de colectivos en situación de vulnerabilidad. Donar significa convertirse en parte de una red de apoyo que puede cambiar el rumbo de muchas personas. En este artículo te explicamos cómo hacer una donación a una ONG paso a paso.

Descubre cómo hacer una donación a una ONG: pasos

Donar a una ONG es un compromiso con los valores de solidaridad, empatía y justicia social. Por eso, Aldaba ha diseñado un proceso fácil y accesible, que permite a cualquier persona, desde su casa y en pocos minutos, convertirse en donante.

1. Entra en la página web oficial de la ONG

El primer paso es visitar la web oficial de Aldaba, donde encontrarás información actualizada sobre los proyectos en marcha y la manera de colaborar. La sección de donaciones está pensada para orientarte de forma clara, con instrucciones simples y accesibles incluso para quienes no están habituados a realizar gestiones online. Este espacio refleja también la transparencia de la ONG, ya que en él podrás conocer cómo se emplean los fondos y qué impacto tienen en la sociedad.

2. Valora el tipo de donación

No todas las personas pueden o quieren donar de la misma manera, y por eso Aldaba ofrece dos opciones principales: la donación puntual, perfecta si deseas colaborar en un momento concreto o con un proyecto específico, y la donación periódica, que supone un compromiso estable y sostenido en el tiempo. Esta segunda modalidad es especialmente valiosa, ya que permite a la organización planificar sus recursos, dar continuidad a los programas y ofrecer seguridad a quienes dependen de su apoyo. Al elegir la opción que más se ajuste a tu situación, te conviertes en parte de una comunidad solidaria que comparte el mismo objetivo: mejorar la vida de los demás.

3. Define la cantidad que quieres aportar

La cuantía de la donación es una decisión personal. Lo importante es recordar que todas las aportaciones cuentan. Una donación se convierte en una herramienta poderosa para financiar proyectos sociales, programas de acompañamiento, educación o inserción laboral. De esta manera, tu aportación, por pequeña que sea, tiene un impacto real y tangible.

4. Completa el formulario de datos personales

Una vez elegida la modalidad y la cantidad, deberás rellenar un formulario con tus datos básicos: nombre, correo electrónico, dirección postal y, en algunos casos, tu DNI. Estos datos no solo sirven para formalizar la donación, sino también para mantener una comunicación transparente contigo. Aldaba podrá enviarte información sobre cómo se está utilizando tu ayuda y qué logros se alcanzan gracias a tu colaboración. Además, esta información es necesaria si deseas recibir tu certificado de donación para la desgravación fiscal.

Cómo hacer donación ONG

5. Escoge el método de pago

Aldaba ofrece diferentes vías para hacer tu donación, adaptándose a tus preferencias y facilitando el proceso:

  • Bizum: una opción rápida y segura.
  • Transferencia bancaria: ideal si prefieres un método más tradicional.
  • Donación periódica: si quieres comprometerte a largo plazo, desde Aldaba te invitamos a contactarnos directamente.
  • Contacto directo: si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con nosotros por email (aldaba@aldaba.ong) o teléfono (91 402 62 58), para recibir orientación y realizar tu donación de forma personalizada.

6. Confirma y guarda tu comprobante

Una vez realizada la donación, es recomendable comprobar que la operación se ha ejecutado correctamente. Ya sea un justificante bancario, la confirmación de Bizum o un correo electrónico, guardar este comprobante te dará la tranquilidad de tener un respaldo de tu aportación. Además, te servirá como referencia si necesitas gestionar tu certificado fiscal o si deseas llevar un control de tus colaboraciones solidarias a lo largo del año.

7. Solicita tu certificado de donación

Donar no solo tiene un impacto social, también te aporta beneficios fiscales en la deducción por donaciones. Las aportaciones a ONG como Aldaba pueden desgravarse en tu declaración de la renta, lo que significa que una parte de tu donación volverá a ti en forma de ahorro. Para obtener el certificado solo tienes que escribirnos a aldaba@aldaba.ong con tus datos. De esta forma, tu ayuda no solo transforma vidas, sino que también supone una ventaja económica para ti.

8. Comparte tu colaboración

La solidaridad también se multiplica cuando se comparte. Explicar tu experiencia, hablar de Aldaba en tus redes sociales o recomendar a familiares y amigos que colaboren es otra forma de contribuir. Muchas personas se animan a donar al conocer de primera mano el testimonio de alguien cercano. Así, tu donación no solo genera un impacto directo, sino que puede inspirar nuevas colaboraciones que amplifiquen el alcance de la ayuda.

Donar a una ONG es un gesto de enorme valor que va mucho más allá del aspecto económico. Significa confiar en proyectos que trabajan por la justicia social y ser parte activa de un cambio positivo en la vida de personas en situación de vulnerabilidad. En el caso de Aldaba, el proceso es sencillo, transparente y flexible, pensado para que cualquier persona pueda colaborar de la forma que le resulte más cómoda. Así que, si alguna vez has sentido la inquietud de ayudar, este es el momento. Con tu colaboración, Aldaba puede seguir ofreciendo oportunidades y transformando vidas. Porque donar no es solo dar, es construir un futuro más justo para todos.

Compártelo en Facebook
Compártelo en Twitter
Scroll al inicio
ALDABA logotipo 25 años b

¡No te pierdas nada!

Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas las novedades.



    Entiendo y acepto el tratamiento de mis datos tal y como se describe anteriormente y se explica con mayor detalle en la Política de Privacidad .

    Información básica en protección de datos. De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, FUNDACIÓN ALDABA tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra Política de Privacidad

    El Blog de Aldaba
    Cookies técnicas

    Esta web utiliza las siguientes cookies técnicas:

    Nombre Tipo Proveedor Finalidad Duración Más info.
    elementor Necessary Elementor Esta cookie la utiliza el tema de WordPress del sitio web. Permite al propietario del sitio web implementar o modificar el contenido del sitio web en tiempo real. No expira https://elementor.com/about/privacy/
    wpEmojiSettingsSupports Necessary WordPress Esta cookie la utiliza el tema de WordPress del sitio web. Permite al propietario del sitio web implementar o modificar el contenido del sitio web en tiempo real. WordPress la establece cuando un usuario interactúa con emojis en un sitio de WordPress. Ayuda a determinar si el navegador del usuario puede mostrar emojis correctamente. sesión https://wordpress.org/about/privacy/