¿Cuál es la diferencia entre herencia, legado y donación?

diferencia entre herencia, legado y donación

Cuando pensamos en cómo ayudar a quienes más lo necesitan, muchas veces imaginamos acciones que podemos hacer en el presente. Pero también existen formas de colaborar que van más allá de nuestra vida, como las herencias, los legados o las donaciones. Aunque estos términos suelen confundirse, cada uno tiene características específicas que es importante conocer, sobre todo si estás valorando incluir a una fundación en tu testamento. En este artículo te explicamos la diferencia entre herencia, legado y donación, y cuál puede ser la mejor opción para dejar huella en una causa solidaria.

Conoce la diferencia entre herencia, legado y donación

Aunque herencia, legado y donación implican una transmisión de bienes, se diferencian en varios aspectos clave: el momento en que se produce la transmisión, la forma en que se realiza y el alcance que tiene.

1. Herencia

La herencia es la transmisión del conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una persona tras su fallecimiento. Quien recibe esa herencia es el heredero, que puede ser una persona física (como un familiar) o jurídica (como una fundación). En este caso, el heredero asume tanto los activos como las posibles deudas del fallecido, salvo que renuncie expresamente a la herencia.

La designación de herederos se hace a través de un testamento o, en ausencia de este, siguiendo el orden que establece la ley.

2. Legado

El legado es una disposición incluida en el testamento mediante la cual el testador deja un bien concreto a una persona o entidad, llamada legatario. A diferencia del heredero, el legatario no responde de las deudas del fallecido, y su participación está limitada al objeto que se le haya asignado.

Por ejemplo, una persona puede dejar en testamento que cierta cantidad de dinero, una vivienda o una obra de arte vaya destinada a una fundación. Esta es una de las fórmulas más habituales del llamado testamento solidario.

3. Donación

La donación es un acto voluntario y gratuito por el cual una persona entrega un bien o una cantidad de dinero a otra mientras aún vive. Puede hacerse de forma directa o formalizarse ante notario, especialmente cuando se trata de bienes de alto valor, como inmuebles.

Las donaciones permiten ver el impacto de nuestra ayuda en vida, y muchas fundaciones, como Aldaba, reciben este tipo de aportaciones para sostener sus programas sociales. Además, en España las donaciones a entidades sin ánimo de lucro pueden beneficiarse de importantes deducciones fiscales.

¿Qué opción es mejor para colaborar con una causa solidaria?

Elegir entre herencia, legado o donación dependerá de tus circunstancias personales, tus valores y cómo te gustaría que tu contribución tenga efecto. A continuación, te mostramos algunas claves para ayudarte a decidir.

1. Si quieres ayudar en vida: la donación

La donación es una forma directa de apoyar una causa social que te importa. Puedes hacerlo con una cantidad económica puntual, de manera periódica o incluso donando bienes (como un coche, una propiedad o mobiliario). Además de tener efectos inmediatos, las donaciones permiten beneficiarte de ventajas fiscales gracias a la deducción por donaciones: los primeros 150 € que dones desgravan un 80 %, y el resto hasta un 40 %, dependiendo del importe total y del tiempo que lleves colaborando con la entidad.

Esta opción es ideal si deseas acompañar en vida el desarrollo de un proyecto o ver cómo tu ayuda transforma realidades.

Herencia

2. Si deseas dejar algo específico en tu testamento: el legado solidario

El testamento solidario es una de las formas más accesibles y sencillas de incluir a una fundación como Aldaba en tu testamento. Puedes legar desde una cantidad concreta de dinero hasta un inmueble, acciones, obras de arte o incluso una póliza de seguro de vida. Esto no interfiere con la legítima de los herederos legales y permite mantener la voluntad de ayudar sin afectar al reparto principal de la herencia.

Este tipo de testamento es flexible, compatible con otros beneficiarios y puede modificarse en cualquier momento.

3. Si quieres que toda o gran parte de tu herencia tenga un fin solidario

En este caso, puedes nombrar a una fundación como heredera universal o como coheredera junto con otras personas o entidades. Es una decisión más significativa, ya que la organización asumirá todos los derechos y obligaciones de tu patrimonio, por lo que es recomendable consultar previamente con la entidad beneficiaria para garantizar una buena gestión de tu voluntad.

Fundaciones como Aldaba tienen experiencia en este tipo de procedimientos y pueden orientarte de manera confidencial y respetuosa durante todo el proceso.

Ahora que conoces la diferencia entre herencia, legado y donación, puedes valorar con mayor claridad cómo quieres dejar tu huella en el mundo. Todas estas vías tienen un elemento en común: son actos de generosidad que pueden transformar vidas, especialmente cuando se destinan a causas sociales.

Desde Fundación Aldaba, trabajamos día a día por la inclusión, la protección de la infancia, el apoyo a personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad. Si estás pensando en colaborar a través de un legado o testamento solidario, estaremos encantadas de escucharte, resolver tus dudas y ayudarte a cumplir tu voluntad con todas las garantías.

Compártelo en Facebook
Compártelo en Twitter
Scroll al inicio
ALDABA logotipo 25 años b

¡No te pierdas nada!

Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas las novedades.



    Entiendo y acepto el tratamiento de mis datos tal y como se describe anteriormente y se explica con mayor detalle en la Política de Privacidad .

    Información básica en protección de datos. De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, FUNDACIÓN ALDABA tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra Política de Privacidad

    El Blog de Aldaba
    Cookies técnicas

    Esta web utiliza las siguientes cookies técnicas:

    Nombre Tipo Proveedor Finalidad Duración Más info.
    elementor Necessary Elementor Esta cookie la utiliza el tema de WordPress del sitio web. Permite al propietario del sitio web implementar o modificar el contenido del sitio web en tiempo real. No expira https://elementor.com/about/privacy/
    wpEmojiSettingsSupports Necessary WordPress Esta cookie la utiliza el tema de WordPress del sitio web. Permite al propietario del sitio web implementar o modificar el contenido del sitio web en tiempo real. WordPress la establece cuando un usuario interactúa con emojis en un sitio de WordPress. Ayuda a determinar si el navegador del usuario puede mostrar emojis correctamente. sesión https://wordpress.org/about/privacy/